En nuestro grupo la opinión general en cuanto a la asignatura de educación física es buena, ya que siempre nos ha servido para despejarnos porque era una asignatura fuera del aula en la que no había clases teóricas ni libros de textos.
Durante la etapa de infantil, lo más parecido a esta asignatura era pasar tiempo lectivo en el patio haciendo actividades como sambori, pilla-pilla, escondite, pañuelo, etc. Con estas actividades se pretendía que aparte de hacer ejercicio físico aprendiéramos los contenidos que damos en clase aplicados al deporte como por ejemplo: números, colores, trabajar en grupo…
En primaria ya existía una asignatura que se llamaba educación física y en los cuatro miembros del grupo era impartida por un docente especializado en esta materia.
Durante el primero y segundo ciclo se basaba en hacer juegos para desarrollar las habilidades motrices, como por ejemplo juegos de relevos, la araña, seguir un recorrido con zancos o pilla-pilla en cadena. En cambio, en el tercer ciclo de primaria ya comenzábamos a tener actividades más competitivas y focalizados en algún deporte como por ejemplo balonmano, balón tiro, pichi… Además, coincidimos en que durante esta etapa dos sesiones al mes estaban dedicadas al juego libre.
Durante la ESO, la opinión de esta asignatura varía entre los miembros del grupo, ya que a uno de ellos tenía exámenes teóricos de los deportes practicados y eso le provocó tener un rechazo a la asignatura. Todos nuestros docentes estaban especializados en educación física. En cambio esta etapa cada mes la dedicamos a un deporte y al final de este se realizaba una prueba como por ejemplo bádminton, hockey, rugby, voley, acrosport, baile… Así como también, durante esta etapa comenzamos con las pruebas físicas de resistencia, fuerza y elasticidad.
Nuestra trayectoria en la asignatura de educación física acaba en primero de bachiller, en la que no notamos gran diferencia con la ESO, ya que practicamos diferentes deportes en los que al final había una prueba, pero sí que coincidimos que las pruebas físicas aumentaban en tiempo y dificultad.
Como conclusión coincidimos que la experiencia en esta asignatura es positiva y pensamos que es importante ya que los alumnos también necesitan una asignatura para evadirse del aula y hacerles entender que el deporte puede ser una vía de escape a la vez que tienes una vida más saludable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario