En este tarea realizaremos una sesión de una hora en la cual incluiremos los 6 saberes.
La sesión estará focalizada hacia niños y niñas de sexto de primaria en una clase de 24 alumnos y alumnas.
CALENTAMIENTO
Comenzaremos con un calentamiento sencillo pero necesario, además para los niños y niñas de este curso. La primera parte consistirá en movimiento articular comenzando por los tobillos y acabando por el cuello. Una vez terminada esta parte, para ir entrando en calor dividiremos la clase en 4 grupos de 6 y con conos montaremos un 3 en raya estos 4 grupos de dividirán en 2 y 2 grupos y se enfrentarán entre sí. Para ello les proporcionaremos petos de diferentes colores a cada equipo y así comenzarán unos relevos en los cuales tienen q conseguir hacer un 3 en raya.
El calentamiento incluye los saberes de vida activa y saludable debido al calentamiento ya que con este aprenden la forma más eficaz de prevenir lesiones y en el juego del 3 en raya trabajamos la resolución de problemas en situaciones motrices debido a que has de resolver cómo hacer para intentar ganar a la vez que bloqueas al oponente y así te planteas si es mejor bloquear y no atacar o atacar y no bloquear.
Esta parte de la sesión durará alrededor de unos 15 minutos.
PARTE PRINCIPAL
La parte principal de la sesión constará de 2 partes la primera un juego colectivo y la segunda juego individual.
El juego colectivo, será al aire libre en un patio abierto aquí realizarán la actividad que consistirá en dividir a la clase en 2 grandes grupos es decir en dos grupos de 12 niños y niñas. Durante un tiempo un equipo, pongámosle el equipo rojo adoptará un rol posesivo con una pelota, esto quiere decir que por ejemplo durante cinco minutos el equipo rojo ha de mantener la posesión de la pelota pasándola con la mano mientras que el equipo azul durante esos cinco minutos tendrán que robarla las máximas veces posibles. Este juego durara 3 rondas en las cuales ganará el equipo que gane 2 de esas tandas, además este juego puede contar con diversas variables aplicables como por ejemplo pasar la pelota con el pie, o una vez tengas el balón en la mano no poder moverse, que todos toquen la pelota al menos dos veces obligado etc.
La parte individual, consistirá en un juego de contacto físico, esto ayudará a generar confianza entre los compañeros y compañeras de la clase. Toda la clase estará esparcida por el campo y dos personas al azar pagarán, la forma de pillar la dirá el profesor o profesora tal que por ejemplo, solo pilla tocando la rodilla derecha, en ese momento para pillar han de tocar la rodilla derecha además que a todo aquel que pillen tendrán que correr con la mano en la rodilla derecha y así con las múltiples partes del cuerpo. También favorece al conocimiento sobre las diferentes partes del cuerpo.
La parte principal incluye los saberes organización y gestión de la AF y autorregulación emocional e interacción social en situaciones motrices.
Esta parte durará alrededor de unos 30/35 minutos.
VUELTA A LA CALMA
La vuelta a la calma constará también de dos partes, la primera estiramientos desde la zona del gemelos hasta la zona del cuello. Aprenderemos a prevenir lesiones.
Y la segunda parte será un ejercicio de relajación, meditación y reflexión sobre la playa y el plástico que depositamos en ella así intentaremos concienciar del daño que hacemos al medio natural de una forma más tranquila, amena y entendible para niños y niñas de primaria.
Es esta parte de la sesión trabajaremos los saberes de manifestación de la cultura motriz e interacción eficiente y sostenible.
Esta parte final de la sesión durará 10 minutos.